Domingo, Mayo 18, 2025

Mostrando artículos por etiqueta: Derecho Penal Tributario

descargar Download

XIII Jornadas «Aníbal Dominici» en Homenaje a Humberto Romero-Muci | UCAB, 2023

El artículo estudia el empleo del método económico para el análisis del sistema represivo tributario, sobre la base de las formulaciones de Richard Posner y Gary Becker al respecto. Se presenta al Análisis Económico del Derecho (AED) como una técnica de racionalización instrumental del Derecho con base en la Economía. El AED se expresa en el Derecho Penal bajo la fórmula de la reducción del costo social del delito a través del correlativo incremento en el costo del hecho para el delincuente. En el Derecho Tributario, el AED se expresa bajo un doble cariz: (i) como herramienta para medir la capacidad redistributiva del sistema tributario, principalmente bajo el teorema de Kaldor-Hicks; y (ii) para identificar -y cerrar- las lagunas del ordenamiento que impiden maximizar la recaudación fiscal y abren camino a la elusión y evasión fiscales. En el Derecho Penal Tributario, el AED es la síntesis de ambos propósitos: la reducción de la criminalidad fiscal pasaría, bajo este planteamiento, por la optimización del funcionamiento del sistema tributario a partir del castigo, preferentemente pecuniario, a los evasores fiscales.

Información adicional

  • Año 2022
  • Editorial Centro de Estudios de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Buenos Aires
Publicado en Artículos

descargarDownload

Revista Iustitia et Pulchritudo, Vol. 2 No. 2 | Universidad de Santa María La Antigua, 2021

El trabajo se divide en dos (2) partes. La primera parte trata las bases constitucionales del sistema sancionador guatemalteco. Se desarrollan los principios de: (i) reserva legal y legalidad punitiva; (ii) proporcionalidad; (iii) non bis in ídem; y (iv) culpabilidad. Dentro del concepto de proporcionalidad, se hace referencia a los subprincipios de idoneidad, necesidad, y proporcionalidad stricto sensu. La segunda parte trata analíticamente la aplicación del sistema sancionador en el impuesto sobre la renta. Para ello, se desarrolla el régimen infraccional tributario, abarcando: (i) la validez material y temporal de la ley sancionadora; (ii) la definición y clasificación de las infracciones; (iii) las presunciones y límites del derecho sancionador; (iv) el concurso y reincidencia de los ilícitos; y (v) la responsabilidad tributaria.

Información adicional

  • Año 2021
  • Editorial IBFD
Publicado en Artículos

descargarDownload

Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales Nro. 150, 2011

Discurso de aceptación del Premio ACPS 2011, en el que se expone sumariamente la relación entre el concepto de Garantismo y la Libertad, como fundamento del orden sancionador tributario del Estado.

Información adicional

  • Año 2011
  • Editorial Academia de Ciencias Políticas y Sociales (ACIENPOL)
Publicado en Discursos

descargarDownload

Revista de Derecho Tributario Nro. 150 | Asociación Venezolana de Derecho Tributario, 2017

Se estudia la naturaleza de las sanciones pecuniarias fiscales, para determinar si éstas son calificables como obligaciones de valor y, en consecuencia, son susceptibles de corrección monetaria o si, por el contrario, son obligaciones nominativas, a causa de su esencia penal. Las multas fiscales son penas, y en consecuencia están sujetas a los principios fundamentales de (i) tipicidad penal tributaria, con base en la aplicación de la regla nulla poena sine lege praevia, certa, stricta et scripta; (ii) validez temporal de la ley penal tributaria –tempus regit actum-, traducida en la regla de irretroactividad de la tipificación de las penas; (iii) mínima intervención y razonabilidad, a causa de la potencial afectación (incluso, confiscación) derivada de la aplicación indiscriminada de cláusulas de corrección monetaria a la determinación de las sanciones tributarias pecuniarias. Estas razones nos permiten concluir que la corrección monetaria de sanciones pecuniarias fiscales es inconstitucional. Se analizan, desde una perspectiva comparada, las normas venezolanas y mexicanas en la materia.

Información adicional

  • Año 2017
  • Editorial Revista de Derecho Tributario Nro. 150 | Asociación Venezolana de Derecho Tributario
Publicado en Artículos

descargarDownload

XIV Jornadas de Derecho Público | Universidad Monteávila, 2015

La reforma parcial –vía legislación delegada– de las principales leyes que componen al sistema tributario venezolano ahondó el proceso de «administrativización» del Derecho Tributario en Venezuela, a través, en lo relativo a su Parte General, de la modificación del Código Orgánico Tributario para reforzar las desigualdades en la relación jurídica tributaria a favor del sujeto activo, configurando así al vínculo fiscal como una relación administrativa de sujeción especial, y no como la relación obligacional entre iguales característica del Estado Social y Democrático de Derecho.

Información adicional

  • Año 2015
  • Editorial XIV Jornadas de Derecho Público | Universidad Monteávila
Publicado en Artículos

descargarDownload

50 años de la Revista de Derecho Tributario | Asociación Venezolana de Derecho Tributario, 2014

Este artículo resume y analiza críticamente la regulación de la Parte General del Derecho Penal Tributario en Venezuela, tal como aparece normada en el Código Orgánico Tributario venezolano de 2001, profundamente influenciado por la versión de 1997 del Modelo de Código Tributario del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT),

Información adicional

  • Año 2014
  • Editorial 50 años de la Revista de Derecho Tributario | Asociación Venezolana de Derecho Tributario
Publicado en Artículos

descargarDownload

50 años de la Revista de Derecho Tributario | Asociación Venezolana de Derecho Tributario, 2014

Este artículo analiza críticamente las diferentes formas de concurrencia de infracciones tributarias en el Código Orgánico Tributario venezolano de 2001, con particular incidencia sobre la falta de regulación del concurso ideal y del delito continuado. Se proponen soluciones interpretativas para plenar la laguna regulativa de las instituciones en comentarios en materia tributaria.

Información adicional

  • Año 2014
  • Editorial 50 años de la Revista de Derecho Tributario | Asociación Venezolana de Derecho Tributario
Publicado en Artículos

descargarDownload

Memorias de las XI Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario | Asociación Venezolana de Derecho Tributario, 2012

Se describe analíticamente la evolución histórica de la compilación y codificación de las normas punitivas fiscales en Venezuela, y se da cuenta de la tendencia "administrativizante" de tales disposiciones.

Información adicional

  • Año 2012
  • Editorial Memorias de las XI Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario | Asociación Venezolana de Derecho Tributario
Publicado en Artículos

descargarDownload

Memorias de las X Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario | Asociación Venezolana de Derecho Tributario, 2011

El artículo analiza las posibilidades jurídicas de armonización del sistema represivo tributario en Venezuela, a partir de la cláusula de armonización del artículo 156.13 de la Constitución, así como algunas de las anomalías que, en la práctica, se han dado en la coordinación del ejercicio de potestades sancionatorias tributarias entre la República, los Estados y los Municipios en Venezuela.

Información adicional

  • Año 2011
  • Editorial Memorias de las X Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario | Asociación Venezolana de Derecho Tributario
Publicado en Artículos

descargarDownload

Rivista di Diritto e Prática Tributaria Internazionale Nro. 2/2009 | CEDAM, 2009

El artículo constituye una radiografía del (mal) estado del arte del Derecho Penal Tributario en Venezuela para el momento, y es un primer antecedente doctrinal de estudio de las tendencias antigarantistas del sistema represivo fiscal venezolano que serían objeto de investigación por el autor y publicados entre 2012 y 2020, y que le permitió identificar rasgos del llamado «Derecho Penal Tributario del Enemigo», con base en los desarrollos de G. Jakobs..

Información adicional

  • Año 2009
  • Editorial Temas de Actualidad Tributaria Homenaje a Jaime Parra Pérez | Academia de Ciencias Políticas y Sociales - Asociación Venezolana de Derecho Tributario
Publicado en Artículos
Sábado, 11 Enero 2020 10:10

La elusión tributaria

descargarDownload

Revista de Derecho Tributario Nro. 122 | Asociación Venezolana de Derecho Tributario, 2009

El artículo, presentado como relato nacional por Venezuela a las XXIV Jornadas del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT), estudia el fenómeno de la elusión tributaria bajo el esquema de los "ilícitos atípicos" (Manuel Atienza - Juan Ruiz Manero). Sobre esa base, se intenta una sistematización conceptual entre la elusión y otras figuras similares (economía de opción, negocio indirecto, fraude a la ley tributaria, evasión, simulación, fraude), así como una aproximación a las manifestaciones internacionales del fenómeno y a las posibles técnicas de solución del problema.

Información adicional

  • Año 2009
  • Editorial Revista de Derecho Tributario Nro. 122 | Asociación Venezolana de Derecho Tributario
Publicado en Artículos

descargarDownload

Jornadas Internacionales "Cuestiones Actuales de Derecho Tributario" | Fundación Estudios de Derecho Administrativo, 2007

El artículo analiza la concurrencia de los elementos materiales de la antijuridicidad, entendida teleológicamente como elemento esencial de la ilicitud tributaria, en la determinación del tipo de injusto de las infracciones formales asociadas con la documentación de las operaciones gravadas con el impuesto al valor agregado.

 

Información adicional

  • Año 2005
  • Editorial Revista de Derecho Tributario (AVDT).
Publicado en Artículos

descargarDownload

Temas de Derecho Penal Económico: Homenaje al Dr. Alberto Arteaga Sánchez  | Instituto de Ciencias Penales de la Universidad Central de Venezuela, 2006

El artículo analiza el alcance de la concepción normativa de la culpabilidad, desarrollada en Venezuela por el Prof. Dr. Alberto Arteaga Sánchez a partir de los desarrollos del Prof. Reinhardt Frank, y pretende determinar: (i) su aplicabilidad o no a las infracciones tributarias de índole «administrativa»; y (ii) las consecuencias prácticas que su aceptación plena suponen en la interpretación y aplicación del Derecho sancionador tributario venezolano.

El texto es un antecedente directo de la tesis doctoral del autor, publicada en 2018 por Thomson Reuters México bajo el título «Culpabilidad, Infracciones Tributarias y Delitos Fiscales».

Información adicional

  • Año 2024
  • Editorial Editorial jurídica Venezolana
Publicado en Artículos

descargarDownload

Revista de Derecho Tributario Nro. 111 | Asociación Venezolana de Derecho Tributario, 2006

El artículo analiza la pena de clausura como una de las principales sanciones para el castigo de la ilicitud formal en materia tributaria en Venezuela, en especial a la luz de su aplicación generalizada bajo el llamado "Plan Evasión Cero", de la Administración Tributaria venezolana.

Información adicional

  • Año 2006
  • Editorial Revista de Derecho Tributario Nro. 111 | Asociación Venezolana de Derecho Tributario
Publicado en Artículos
Página 1 de 2